La Quiniela de San Juan es un juego de azar muy popular en la provincia. Más que una apuesta, para muchos sanjuaninos representa una tradición, una ilusión cotidiana y, en algunos casos, una oportunidad de cambio. A continuación te contamos qué es, cómo se juega y repasamos los premios más grandes que se han dado en su historia.
Te explicaremos cómo funciona, quién la controla y cuándo se realizan los sorteos. También veremos los momentos importantes que han marcado a la Quiniela de San Juan, incluyendo historias de ganadores famosos y cómo se distribuyen los premios. Además, vas a conocer qué pasa si un premio no se reclama y quiénes han sido los grandes afortunados en la provincia.

¿Qué es la Quiniela de San Juan y cómo se juega?
La Quiniela de San Juan es una lotería provincial donde las personas apuestan a un número de una, dos, tres o cuatro cifras. El objetivo es acertar con el número que salga en el sorteo, eligiendo también si saldrá en el primer lugar (“a la cabeza”), en los primeros diez, veinte o cien resultados, entre otras opciones. Solo hace falta seleccionar el número y decidir cuánto dinero apostar. Lo atractivo es que la apuesta puede ser mínima y el sorteo se resuelve rápidamente.
Muchos eligen sus números por intuición, sueños, fechas especiales o por algún dato que creen que traerá suerte. Cada número tiene un significado en la cultura popular, lo que hace que la Quiniela tenga un lado folclórico. Este juego es parte de la vida diaria en San Juan, y hablar del sorteo o de algún número se ha vuelto costumbre.
Modalidades y horarios de los sorteos
La Quiniela de San Juan ofrece varias chances de jugar cada día con sorteos a la mañana, la tarde y la noche. En cada sorteo se usan bolillas con números del 00 al 99 que se extraen al azar. También hay apuestas especiales como la Quiniela Max y la Redoblona, que tienen reglas y premios distintos, brindando más variedad y oportunidades para ganar.
- Quiniela tradicional: Sorteos por horario (mañana, tarde, noche)
- Quiniela Max: Permite combinaciones que pueden dar premios mayores
- Redoblona: Premia combinaciones de dos números en posiciones exactas

Gracias a esta variedad, juegan tanto quienes lo hacen ocasionalmente como los que participan todos los días.
¿Quién organiza la Quiniela en San Juan?
La organización y el control de la Quiniela dependen de la Caja de Acción Social de San Juan. Este organismo local asegura que los sorteos sean legales, supervisa el pago de premios y controla el funcionamiento de las agencias y subagencias.
Además, parte del dinero que se genera en los juegos se usa para ayudar a financiar proyectos sociales de la provincia, ayudando a la comunidad de distintas maneras. Por eso, la Quiniela de San Juan no solo es un juego, sino que también tiene un fin solidario.
Historia de la Quiniela de San Juan
La Quiniela sanjuanina tiene una larga tradición y ha formado parte de la cultura local desde hace décadas. Como en otras partes de Argentina, nació primero de manera informal y luego el Estado provincial la reguló para obtener recursos y controlar su desarrollo.
Los primeros años
Las primeras agencias de Quiniela en San Juan se convirtieron pronto en lugares de encuentro para los vecinos. El juego se fue haciendo cada vez más conocido y la gente empezó a identificar y entender los números y las distintas formas de apostar.
Modernización y cambios
Con el tiempo, la Quiniela de San Juan fue actualizándose: se agregaron computadoras y sistemas electrónicos, lo cual mejoró la velocidad y la seguridad de las apuestas. Se sumaron también nuevas modalidades de juego para entretener más y atraer jugadores.
Historias y anécdotas destacadas
La Quiniela tiene muchas historias para contar: hay gente que elige un número por un sueño y gana, o que por casualidad sale favorecida. Un caso reciente fue el de un jubilado en Chimbas que ganó más de 12 millones de pesos apostando varias veces en alta seguidilla y eligiendo el número 13, siguiendo el consejo de la dueña de la agencia. Estos relatos suman emoción e ilusión a cada sorteo.

Premios y categorías: ¿cómo se reparten los premios?
En la Quiniela de San Juan, los premios cambian según cuántas cifras aciertas y la modalidad elegida. El mayor premio se da a quien acierta las cuatro cifras a la cabeza, pero también hay premios para otras posiciones (del segundo al vigésimo, por ejemplo) y para apuestas de menos cifras.
Modalidad de Apuesta | Probabilidad | Proporción de Premio |
---|---|---|
A la cabeza (4 cifras) | 1 en 10,000 | Hasta 3.500 veces lo apostado |
3 cifras | 1 en 1,000 | Aproximadamente 600 veces lo apostado |
2 cifras | 1 en 100 | 70 veces lo apostado |
Redoblona (combinación 2 números) | Más baja | Premio mayor, variable |

Diferencias según modalidad
Los premios dependen de la cantidad de cifras que apuestes y la modalidad. En juegos como la Redoblona, acertar puede dar premios mucho más altos que en la Quiniela convencional, aunque también es más difícil ganar.
Premios menores y acumulados
Además de los premios grandes, hay muchos premios pequeños que suelen alcanzar para recuperar la apuesta o un poco más. También existen pozos acumulados en ciertas modalidades, que crecen si nadie acierta hasta que haya un ganador. Aunque es menos probable ganar un pozo así, los premios pueden ser enormes.
¿Qué pasa si nadie reclama el premio?
Los ganadores tienen tiempo limitado para ir a buscar su premio. Si no lo hacen dentro del plazo (por ejemplo, hasta el 19 de agosto de 2025 para un caso puntual), el dinero vuelve a la Caja de Acción Social y se usa para fines sociales en San Juan. Así, el dinero nunca se pierde y termina ayudando a la comunidad.
Premios grandes: las historias de los ganadores en San Juan
La Quiniela ha cambiado la vida de muchos sanjuaninos, repartiendo millones de pesos en distintos puntos de la provincia. Estas historias inspiran a quienes siguen jugando, soñando con tener la misma suerte.
Premios más altos entregados
Uno de los premios más grandes fue de $9.800.000 en la Redoblona, con los números 37 y 39. Otro ejemplo fue el caso del jubilado de Chimbas que ganó tres veces seguidas sumando $12.500.000 ($5.000.000 y dos premios de $3.750.000).
Estos premios son ejemplos de cómo la Quiniela puede sorprender y marcar un antes y un después para cualquier jugador.
Historias de ganadores que cambiaron su vida
- El jubilado de Chimbas, además del gran premio, ya había ganado en el pasado. Después, quiso festejar invitando con asado a sus vecinos.
- En junio de 2025, tres personas de Rivadavia, Rawson y Media Agua (Sarmiento) compartieron más de $10 millones en premios. Uno ganó $5.000.000, otro $4.080.000, y el tercero $1.440.000.
Esto muestra cómo la suerte puede tocar a cualquiera en cualquier momento.
¿Dónde se han dado los premios millonarios en San Juan?
Los premios grandes se han repartido en distintos lugares de la provincia:
- Capital: Premio de casi $10 millones en la Redoblona.
- Chimbas: Uno de los mayores premios, con $12.500.000.
- Rivadavia, Rawson y Media Agua: Premios de entre $1 millón y $5 millones.
Esto demuestra que ganar es posible en cualquier punto de San Juan y que todas las agencias tienen chances de atender al próximo gran ganador.
