La Tómbola es un popular juego de azar que ha entretenido a personas de muchas culturas durante años. Se trata básicamente de una rifa donde los participantes compran cartones con números y un “cantor” extrae bolillas numeradas al azar, anunciando en voz alta los números que salen. El objetivo principal es ser el primero en marcar todos los números, una línea, una figura específica o el cartón completo según las reglas del juego. A lo largo de este artículo te vamos a contar de dónde viene este juego, cómo se juega, sus diferentes versiones y todo lo que necesitas saber sobre la Tómbola, especialmente en Argentina.

Aunque parezca simple, la Tómbola tiene una historia amplia y muchas formas de juego, haciéndola atractiva para distintas personas. Desde ferias hasta sorteos oficiales, mantiene la emoción y la alegría de compartir un buen rato, con la posibilidad de ganar premios. Aquí te mostramos por qué la Tómbola sigue siendo un pasatiempo querido y cómo podés sumarte a esta costumbre.

Ilustración festiva y colorida de una tómbola tradicional en Argentina con personas felices jugando y esperando resultados.

¿Qué es la Tómbola?

La Tómbola es un juego de azar con fuertes raíces en la cultura de Argentina. Es un juego de mesa para varias personas donde se extraen números al azar y los jugadores los marcan en cartones. La emoción está en la espera y en ver si los números que salen son los que necesitás para ganar.

Aunque el nombre “Tómbola” suele asociarse a ferias o eventos benéficos, en Argentina y en juegos de azar regulados significa un tipo de sorteo autorizado por entidades como la Caja Social de Santiago del Estero, lo que le da legalidad y transparencia, a diferencia de rifas informales.

Origen y breve historia de la Tómbola en Argentina

La Tómbola comenzó como un juego de mesa tradicional de Nápoles, Italia, en el siglo XVIII. Surgió como un juego familiar durante la Navidad, cuando el loto estaba prohibido. Las familias napolitanas relacionaban cada número con un significado divertido, sacado del “libro de los sueños”. Esta costumbre aún sigue en Italia.

Ilustración histórica de una familia napolitana jugando a la tombola durante Navidad en un ambiente acogedor y tradicional.

En Argentina, la Tómbola se transformó de un juego familiar a un sorteo oficial, como el de la Tómbola Santiagueña, regulada por la Caja Social de Santiago del Estero. Este cambio permitió que el juego siga siendo muy popular, ofreciendo sorteos diarios y premios atractivos pero bajo reglas y controles claros.

Diferencia entre tómbola y otros juegos de azar

La Tómbola se diferencia de otros juegos de azar como el Loto Plus, Quini 6 o Telekino en la forma de juego y en cómo se participan. En otros juegos se elige un grupo específico de números para premios grandes, mientras que en la Tómbola el objetivo es que tus números elegidos coincidan con el extracto del sorteo. En la Tómbola Santiagueña elegís un número de 1 a 3 cifras; en otras provincias, hasta 4 cifras.

Otra diferencia es que la Tómbola puede ser un juego en grupo con un cantor, creando un ambiente más social, mientras que en las loterías modernas la verificación de resultados suele ser más individual. Además, hay jugadas como la “redoblona”, donde apostás a dos números, algo poco común en otros juegos numéricos.

¿Cómo se juega la Tómbola?

Jugar a la Tómbola es sencillo y emocionante. Las reglas fáciles hacen que cualquiera pueda sumarse, ya sea en una feria o en una versión oficial.
Básicamente, se trata de elegir tus números y esperar que el azar esté de tu lado.

A continuación te enumeramos los elementos esenciales y los pasos básicos para jugar a la Tómbola, tanto en ferias como en sorteos oficiales.

Ilustración de estilo infografía que muestra los elementos clave del juego de Tómbola, incluyendo un bolillero transparente con bolas numeradas, cartones con números marcados y un montón de cupones de apuestas oficiales.

Reglas básicas y objetivo del juego

El juego utiliza 90 bolillas numeradas. El objetivo es que los números en tu cartón coincidan con los números que salen del bolillero. En la Tómbola oficial, elegís un número de 1, 2, 3 o 4 cifras, según la jurisdicción.

En la versión de ferias, los cartones tienen 15 números repartidos en 3 líneas de 5. Ganan quienes completan la línea, figuras especiales o el cartón entero, llamado “tómbola”. Hay premio especial para el segundo en completar, que se llama “tombolino”. No se puede ganar dos premios seguidos en la misma línea del cartón.

Qué se necesita para jugar: cartones, bolillero y sorteos

  • Cartones: Son los que marcan tu participación. En la Tómbola oficial se usan cupones proporcionados por la organización; en la de feria, cartones con 15 números preimpresos.
  • Bolillero: Es el elemento del que se extraen las bolillas numeradas del 1 al 90. Puede ser una máquina electrónica o un bombo manual.
  • Sorteos: Son los momentos donde se anuncian los números. En la Tómbola oficial hay sorteos programados en diferentes horarios.

Por ejemplo, para la Tómbola Santiagueña, los sorteos son varias veces al día y los cartones solo se obtienen en lugares autorizados.

Pasos para participar en la Tómbola oficial

  1. Elegir tus números: Podés optar por 1 a 3 cifras en Santiago del Estero, o hasta 4 cifras en otras provincias. También tenés la opción de jugadas combinadas como la “redoblona”.
  2. Hacer la apuesta: Se realiza solamente con cupones oficiales de la Caja Social o entidad correspondiente.
  3. Esperar el sorteo: Después del sorteo, consultás si tus números salieron. Si ganaste, cobrás el premio en una agencia oficial presentando el cupón original.

Modalidades y variantes de la Tómbola

La Tómbola permite varias formas de juego. Aunque la esencia es siempre extraer números y marcarlos, la dinámica puede cambiar según el lugar o el tipo de sorteo.

A continuación, explicamos las opciones más conocidas: la tradicional y la versión express.

Comparación entre la Tómbola tradicional en un evento social y su versión digital en línea con interfaz moderna.

Tómbola tradicional

Esta es la versión más parecida al juego napolitano original. Se juega entre varias personas, con 90 bolillas y cartones de 15 números (3 filas de 5). El ambiente suele ser de fiesta, con el cantor diciendo los números, a veces con apodos o frases graciosas.

Gana quien complete una línea, dos, tres, cuatro o los 5 números (quinta) y, finalmente, el cartón completo (“tómbola”). El segundo en completar se lleva el “tombolino”. Los cartones se marcan con colores para saber cuántos números quedan para cada premio.

Tómbola express y dinámica

En estas modalidades, el resultado se sabe casi en el momento. Por ejemplo, en el “Tombo Express”, el jugador elige un número de 1 a 4 cifras y el sistema dice instantáneamente si ganó y cuánto. Es ideal para quienes quieren una experiencia más rápida.

La “Tómbola Total” permite apostar a cinco cifras y premia según cuántas cifras aciertes (1 a 5). Estas versiones suelen tener apuestas mínimas y topes de pago claros.

Horarios y dónde jugar a la Tómbola

Si te interesa participar, hay que saber los horarios de los sorteos y dónde se compran los cartones o cupones. Aquí te contamos cómo funciona en Argentina.

Te dejamos una lista de los principales momentos y lugares para jugar y cómo podés participar en línea.

Horarios de sorteos en Argentina según provincia

Día Sorteo Horario Provincias
Lunes a Sábado LA PREVIA 10:15 Santiago, Ciudad Bs. As.
Lunes a Sábado MATUTINA 12:00 Santiago, Salta, Ciudad Bs. As.
Lunes a Sábado VESPERTINA 15:00 Santiago, Salta
Lunes a Sábado LA TARDECITA 19:45 Santiago
Lunes a Sábado NOCTURNA 22:15 Santiago, Salta, Ciudad Bs. As.
Domingo MATUTINA 11:30 Santiago
Domingo VESPERTINA 14:00 Santiago

Siempre es bueno chequear los horarios exactos según la provincia, ya que pueden cambiar o haber sorteos extra.

Dónde comprar cartones de tómbola

Para jugar a la Tómbola oficial se compran los cartones o cupones en agencias y subagencias de lotería aprobadas en cada provincia. Por ejemplo, en la Tómbola Santiagueña solo se aceptan cupones originales de la Caja Social. Si ganás, el cobro se hace en el mismo lugar presentando el comprobante original dentro del tiempo permitido.

Si se trata de una tòmbola de feria o colegio, los cartones se compran en el mismo evento. En juegos online, los cartones son virtuales y se pueden adquirir con fichas no canjeables por dinero real.

¿Se puede jugar tómbola online?

Jugar a la Tómbola por Internet es posible de forma recreativa en varias plataformas. Estas simulaciones usan cartones y bolillas virtuales y fichas que no equivalen a dinero real.

Si querés apostar dinero, la legalidad depende de las leyes de cada provincia. Algunas permiten las apuestas online en sus juegos, pero siempre se recomienda jugar solo en páginas que tengan permisos oficiales. Apostar en sitios no autorizados puede ser riesgoso.

Premios y sistema de reparto en la Tómbola

Una de las grandes atracciones de la Tómbola es la chance de ganar dinero o premios. Aquí te detallamos cómo se pagan los premios y qué combinaciones ganan en cada versión del juego.

Cómo se reparten los premios

En los sorteos oficiales, los premios dependen de cuántas cifras acertés del número ganador y de cuánto apostaste. Por ejemplo:

  • Acertar la última cifra: 7 veces lo apostado
  • Dos últimas cifras: 70 veces lo apostado
  • Tres últimas cifras (sorteos Tardecita y Nocturno): 500 veces lo apostado
  • Tres últimas cifras (Previa, Matutina y Vespertino): 600 veces lo apostado
  • Cuatro últimas cifras (Vespertino): 3000 veces lo apostado

Si hiciste varias apuestas, el pago se reparte entre ellas. Hay un máximo de ganancia por apuesta, a veces de hasta 1.000 veces lo apostado. En tómbolas de feria, los premios se pagan con parte de lo recaudado en la venta de cartones, por ejemplo:

  • Tómbola (cartón lleno): 49% del pozo
  • Quinta: 18%
  • Cuarta: 10%
  • Terna: 5%
  • Duplo: 3%

Si hay varios ganadores en la misma categoría, el premio se divide.

Tabla de premios: aciertos y combinaciones ganadoras

Combinación Premio
Última cifra 7x la apuesta
Dos últimas cifras 70x la apuesta
Tres últimas cifras (Tardecita/Nocturno) 500x la apuesta
Tres últimas cifras (Previa/Matutina/Vespertino) 600x la apuesta
Cuatro últimas cifras (Vespertino) 3000x la apuesta

En variantes de feria:

  • Duplo: 2 números marcados en una fila
  • Terna: 3 números en una fila
  • Cuarta: 4 en una fila
  • Quinta: 5 en una fila
  • Tómbola: llenar el cartón
  • Tombolino: segundo en completar el cartón

Reclamación y cobro de premios

Si ganaste en la Tómbola oficial, debés cobrar tu premio en una agencia habilitada dentro de los 15 días posteriores al sorteo, llevando el cupón original de la apuesta. Es obligatorio presentar este comprobante para recibir el dinero; sin él, no se paga.

En casos donde los premios superan el monto máximo de pago (“tope de banca”), el pago se divide entre los ganadores. En sorteos de feria, los premios se suelen entregar en el mismo evento y, muchas veces, son en fichas o productos, no dinero.

Preguntas frecuentes sobre la Tómbola

Como todo juego conocido y con distintas modalidades, la Tómbola genera muchas dudas. Aquí respondemos las preguntas más consultadas para quienes quieren participar y jugar tranquilos.

¿A partir de qué edad se puede jugar a la Tómbola?

En Argentina, solo pueden jugar mayores de 18 años. Esta norma busca proteger a los menores de los posibles riesgos del juego. Las agencias están obligadas a controlar la edad y pueden pedir documento antes de venderte un cupón. En tómbolas recreativas también se recomienda seguir esta regla para que siempre sea una actividad segura.

¿La tómbola es legal en todo el país?

La autorización de la Tómbola depende de cada provincia. Por ejemplo, la Tómbola Santiagueña es un sorteo oficial y está aprobada por la Caja Social en Santiago del Estero. Otras provincias, como Salta, también tienen su propia Tómbola, con diferentes reglas y horarios.

Por eso, te sugerimos revisar siempre las reglas locales para asegurarte de que estás jugando en una tómbola regulada. Las tómbolas de feria con premios pequeños pueden tener permisos especiales, distintos de los sorteos oficiales.