Ganar un sorteo internacional puede parecer un sueño, especialmente por los montos que se pueden obtener de un momento a otro. Sin embargo, antes de recibir el dinero en la cuenta bancaria, tanto el país donde se organiza el sorteo como el país de residencia del ganador pueden reclamar impuestos. Es clave saber que, aunque algunos premios de lotería se anuncian como “libres de impuestos” (ya se hizo la deducción en origen), en muchos casos existen impuestos que pueden recortar considerablemente la cantidad final a recibir. Lo mejor es informarse y buscar ayuda profesional para no tener problemas con los impuestos.
El principal desafío es que cada país tiene sus propias leyes fiscales y, a veces, acuerdos para no cobrar impuestos dos veces sobre el mismo premio. La experiencia varía mucho según dónde se haya ganado y dónde viva el ganador. Por ejemplo, ganar una lotería en Estados Unidos puede ser muy diferente que hacerlo en Australia o Canadá, donde los premios suelen estar exentos de impuestos. Para un argentino que gana en el extranjero, hay que revisar tanto los impuestos aplicados en el país donde se ganó como las obligaciones fiscales en Argentina, especialmente en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Impuestos que pueden aplicarse al ganar sorteos internacionales
Después del entusiasmo de ganar un sorteo internacional, la siguiente pregunta es: ¿cuánto dinero realmente recibiré? No hay una única respuesta, ya que todo depende de la legislación del país del sorteo y la de Argentina.
En muchos concursos, los premios se anuncian sin restar impuestos, por lo que una parte importante se entregará al gobierno. En otras loterías, el monto publicitado ya tiene los impuestos descontados, y eso es lo que el ganador recibirá. Es importante revisar cada caso.
Principales impuestos sobre los premios
Los premios suelen estar sujetos a distintos impuestos. El más común es el impuesto a la renta, que se cobra sobre las ganancias. Puede ser nacional (federal) o local (estatal), dependiendo del país. En Estados Unidos, Powerball y Mega Millions muestran premios antes de impuestos, y la retención puede variar mucho según el estado donde se compra el boleto. En algunos casos, la deducción puede ser muy alta.
También existen impuestos especiales sobre los premios de lotería, que suelen descontarse de manera automática. La retención y la tasa pueden variar mucho entre países, así que es importante averiguar antes de participar.
Diferencias según el país donde se hace el sorteo
El país donde se realiza el sorteo cambia todo. Por ejemplo, algunos países como Australia, Austria, Canadá, Francia, Hungría, Japón y Nueva Zelanda consideran estos premios libres de impuestos; el ganador recibe el total porque no hay impuestos o ya se descontaron. En cambio, en países como Estados Unidos, España o Colombia, hay descuentos considerables. Por ejemplo:
País | Lotería o sorteo | Impuesto (%) | Desde qué monto |
---|---|---|---|
Estados Unidos | Powerball, Mega Millions | Hasta 38% | Diferentes tramos |
España | Lotería Nacional | 20% | Sobre premios superiores a €40.000 |
Colombia | Varias | 20% | Sobre premios superiores a COP 70.000 |
Cada país administra estos impuestos de maneras distintas, así que siempre conviene informarse antes de jugar fuera del país.

Impuestos en Argentina sobre premios ganados en el extranjero
Si un argentino gana un premio fuera del país, los impuestos no se limitan a las retenciones del país donde se jugó. Aunque el Impuesto a los Premios solo se cobra sobre juegos organizados en Argentina, las ganancias obtenidas en el exterior pueden ser consideradas ingresos extranjeros. Sin embargo, si se trata de un evento ocasional y no de una actividad habitual, el Impuesto a las Ganancias no se aplica. Lo que sí puede aplicar es el Impuesto sobre los Bienes Personales, si el dinero o los bienes quedan en el extranjero al 31 de diciembre de cada año. Las alícuotas pueden llegar al 2,25%. Si el dinero entra al país y se coloca en una caja de ahorro o se invierte en ciertos instrumentos exentos, puede bajarse o evitarse este impuesto. Es recomendable consultar a un contador para armar una buena estrategia.

¿Quién paga los impuestos sobre premios internacionales?
La obligación de pagar los impuestos suele recaer sobre el ganador. El punto central es la residencia fiscal, que define el país donde una persona debe declarar sus ingresos y bienes. No es lo mismo nacionalidad que residencia fiscal.
Residencia fiscal y obligación de pagar impuestos
La residencia fiscal depende de criterios como la cantidad de días al año en un país, el lugar donde están la familia y el trabajo, o de dónde viene la mayor parte de los ingresos. Si un argentino gana un sorteo internacional, su residencia fiscal lo obliga a declarar aquí esas ganancias, aunque los fondos estén afuera.
La residencia fiscal puede cambiarse, pero es un proceso complejo que debe realizarse cuidadosamente y solo con asesoramiento experto.
Impuestos en el país del sorteo y en el país de residencia
Los premios de sorteos internacionales pueden tener impuestos en dos lados:
- En el país donde se realizó el sorteo, normalmente hay una retención automática antes de entregar el dinero.
- En el país de residencia del ganador (ejemplo: Argentina), puede haber que declarar y pagar impuestos según la ley local.
Para evitar que ambos países cobren por lo mismo (“doble imposición”), muchos países tienen convenios. Es fundamental revisar si existe ese acuerdo para premios de sorteos.
¿Existen premios internacionales libres de impuestos?
A todos les gusta la idea de ganar un premio que no paga impuestos, y en algunos casos esto ocurre. Depende de la ley del país que organiza el sorteo y, en parte, de la legislación del país del ganador.
Montos mínimos y límites de exención
País | Monto exento | Porcentaje sobre el excedente |
---|---|---|
España | Hasta €40.000 | 20% |
Colombia | Hasta COP 70.000 | 20% |
Perú | Hasta S/19 | 10% |
Cada país pone distintos límites y condiciones, así que es importante saber bien las reglas. Además, aunque el país de origen no cobre impuestos, el país de residencia sí puede hacerlo.
Premios en bienes y casos especiales
No todos los premios son dinero. A veces pueden ser casas, coches, viajes u otros. Para los impuestos, estos premios se consideran por su valor de mercado igual que si el ganador hubiese recibido ese dinero. Tanto en el país donde se recibe el premio como en Argentina pueden exigirse pagos de impuestos, por lo que es recomendable contar con una valuación adecuada y consultar a un profesional.
¿Cómo se calculan los impuestos sobre premios internacionales?
Para saber cuánto pagar, es importante entender qué impuestos hay y cómo se aplican. Por lo general, los impuestos se calculan sobre el valor total del premio. En algunos países hay montos exentos, pero por encima de ese límite se aplica el porcentaje indicado.
Porcentajes de retención y bases imponibles
La mayoría de los países que cobran impuestos sobre premios hacen una retención automática con un porcentaje fijo. Por ejemplo:
- Estados Unidos: 30% para no residentes; tramos superiores pueden llegar al 38%.
- Chile: 17% de impuesto fijo.
- Italia: varias tasas y tramos, 20% sobre lo que excede los €500.
- Filipinas: 20% sobre premios superiores a ₱10.000.
- Ucrania: 23%.
Cada lotería informa los requisitos y retenciones en sus páginas oficiales.
Premios en efectivo vs. premios en bienes
En los premios en efectivo, el cálculo se hace directamente sobre el dinero ganado. Para premios en bienes, se toma el valor del mercado y ese es el monto base para calcular el impuesto. En muchos casos, el ganador debe pagar el impuesto en efectivo, por lo que es útil considerar esto antes de aceptar un premio en especie.
Convenios para evitar doble imposición
Para que no se cobren impuestos dos veces sobre el mismo ingreso, existen acuerdos entre países llamados Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI). Si existe un CDI entre Argentina y el país donde se ganó, es posible pedir que el impuesto pagado afuera sea reconocido o descontado como crédito. De todas formas, esto requiere conocer al detalle qué dice el convenio y puede ser complicado; conviene consultar a un contador especializado.
Retención de impuestos en el país del sorteo y su efecto en Argentina
Cuando el país donde se realizó el sorteo ya retuvo impuestos, el ganador recibe el dinero menos esa deducción. Sin embargo, para un argentino, esto no siempre resuelve todo. Todavía debe considerar los impuestos en Argentina.
Países con retenciones automáticas
Algunos ejemplos de países que hacen estas deducciones previas son:
- Estados Unidos: hasta 38,82% para no residentes
- Colombia: 20%
- España: 20% por encima de €40.000
- Italia, Filipinas, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Ucrania: cada uno con diferentes tasas y límites
Es importante conservar el comprobante de la retención para cualquier trámite posterior, tanto en el país de origen como en Argentina.
¿Se puede recuperar lo descontado en el extranjero?
Se puede pedir que el impuesto ya pagado en el exterior se tenga en cuenta en Argentina, pero solo si hay un acuerdo entre ambos países que lo permita. Este crédito fiscal nunca es automático y puede requerir presentaciones ante la AFIP. Además, en algunos casos, directamente no se puede pedir la devolución y lo abonado en el extranjero se pierde. Por eso es importante conocer la situación específica.
Diferencia entre la retención y los impuestos en Argentina
La retención en el país de origen es independiente de las leyes locales. Aunque ya se haya pagado afuera, el ganador argentino debe cumplir con la normativa local, sobre todo respecto al Impuesto sobre los Bienes Personales si los montos o bienes quedan en el extranjero al cierre del año.
PASOS para cobrar un premio ganado en el extranjero desde Argentina
No siempre es fácil acceder a un premio ganado fuera del país. Requiere cumplir con trámites, presentar documentación y prestar atención a varios detalles importantes.
Pasos y trámites para cobrar premios
- Contactar a la organización del sorteo y seguir sus instrucciones para cobrar el premio. A veces hay que viajar al país de origen, otras veces se puede cobrar online.
- Definir si el premio se quiere recibir de una vez o en anualidades, si hay opciones.
- La organización del sorteo puede descontar impuestos antes de entregar el dinero.
- Asegurarse de reclamar el premio en los plazos fijados por la lotería.

Documentación y demostración del origen de fondos
- Boleto ganador (físico o digital)
- Documento de identidad (DNI, pasaporte)
- Comprobantes de cobro y certificados de retención (si corresponde)
Para transferencias internacionales y para justificar el depósito en el país, se pedirá documentar el origen de los fondos. Esto evita problemas relacionados con lavado de dinero y otros delitos financieros.
Tipo de cambio y transferencias internacionales
Cuando se cobra en moneda extranjera y se quiere traer el dinero a Argentina, el valor final dependerá de la cotización, además de las comisiones bancarias y regulaciones locales. Es recomendable hablar con un especialista en comercio exterior o un contador que conozca las normas argentinas antes de transferir dinero al país.
Declaración de premios internacionales ante AFIP
Un residente argentino que gana un premio en el exterior debe declararlo a la AFIP, incluso si ya se pagaron impuestos en el otro país. Así se evitan futuros inconvenientes y sanciones, y se cumple con la ley argentina.
Plazos y cómo declarar premios
La declaración se hace en la presentación anual de impuestos (Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales), por lo general entre abril y junio del año siguiente al cobro del premio. Se debe informar el monto, su origen y el estado de los fondos al cierre del año fiscal. Se aconseja hacerlo con la ayuda de un contador experimentado.
El premio y el Impuesto a las Ganancias
En Argentina, los premios de sorteos nacionales pagan el Impuesto a los Premios. Los premios del extranjero, si son fortuitos y no habituales, normalmente no pagan Impuesto a las Ganancias. El caso puede ser diferente si el premio viene de una actividad profesional o frecuente.
¿El premio influye en Bienes Personales?
Sí, el premio suma al patrimonio para el cálculo del Impuesto sobre los Bienes Personales, especialmente si los fondos siguen en el extranjero al 31 de diciembre. La alícuota para activos en el extranjero llega al 2,25%. Ingresar el dinero al país y colocarlo en instrumentos exentos puede reducir la carga fiscal.
Compartir o transferir el premio: efectos fiscales
Compartir el premio con otros o hacer donaciones tiene efectos fiscales que se deben tener presentes. Todo movimiento de dinero importante entre personas puede estar bajo control de la AFIP.
Premios compartidos o sorteos en grupo
Si el premio es de un grupo, cada participante debe declarar solo su parte. Al cobrarlo, es importante poder probar con papeles quiénes son los beneficiarios y cuánto corresponde a cada uno. Esto evita que se interprete que el total le pertenece a una sola persona.
Donaciones y cesiones
Regalar parte del premio (a familiares, amigos o instituciones) puede traer consecuencias fiscales. Aunque a nivel nacional no hay un impuesto específico para donaciones en toda la Argentina, algunas provincias sí lo tienen. Además, el receptor deberá justificar el ingreso ante la AFIP. Siempre se aconseja documentar bien estas operaciones y declararlas correctamente.
Errores frecuentes y consejos para evitar problemas fiscales
El entusiasmo de ganar un premio puede llevar a cometer errores que complican la situación fiscal. La información y el asesoramiento son los mejores aliados para evitar problemas con la AFIP.
No declarar el premio a la AFIP
No declarar un premio del exterior es uno de los errores más graves. Pensar que solo por pagar impuestos en el país del sorteo ya no hay obligaciones en Argentina es incorrecto. Esto puede derivar en multas, recargos y hasta problemas legales.
No considerar la doble imposición
Si no se investiga o pide el reconocimiento de los impuestos pagados en el exterior, puede ocurrir que se terminen pagando impuestos dos veces sobre lo mismo. Hay que revisar si existe un convenio de doble imposición y cómo aprovecharlo.
Recomendaciones prácticas
- Consultar expertos: Buscar ayuda de abogados y contadores con experiencia en temas internacionales.
- Guardar papeles: Mantener todos los documentos del sorteo, cobro y certificaciones de impuestos.
- Planificar: Definir, antes de cobrar, dónde dejar el dinero o cómo traerlo a Argentina para evitar sorpresas fiscales.
- Justificar origen: Tener a mano todo lo que pruebe que el dinero viene de un premio legal.
- Revisar residencia fiscal: Analizar el panorama fiscal si se considera cambiar de residencia.
- Informarse de actualizaciones: Estar atento a cambios en leyes y normativas.

Preguntas frecuentes sobre impuestos y sorteos internacionales
¿Qué sucede si no pago impuestos por un premio internacional?
No cumplir con los impuestos puede llevar a sanciones, multas y hasta causas penales. En Argentina, la AFIP puede detectar premios no declarados y exigir explicaciones o cobrar deudas con recargo.
¿Puedo cobrar un premio si no vivo en el país donde fue el sorteo?
En la mayoría de los casos, sí es posible. Solo que pueden pedir más documentación y se puede aplicar una retención de impuestos más alta a no residentes. Es importante leer bien las condiciones antes de comprar un boleto internacional.
¿Los argentinos pueden participar en todos los sorteos internacionales?
Generalmente sí, siempre que la lotería permita la venta global o la compra desde el extranjero. Algunos sorteos solo permiten la participación local. Antes de jugar, revisar los requisitos y, si se gana, estar preparado para las obligaciones fiscales que corresponden por ser residente en Argentina.