En Argentina, la regulación de las loterías internacionales es un tema con muchas partes y reglas diferentes, principalmente debido a la manera en que el país está organizado. Los argentinos pueden participar en loterías internacionales siempre que estas cumplan con los permisos y leyes requeridos en cada provincia o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El país no tiene una ley nacional que controle todos los juegos de azar, por lo que las reglas cambian mucho de un lugar a otro. Esto puede hacer difícil entender y seguir las reglas tanto para los operadores como para los jugadores. Este artículo explica quién tiene la autoridad para regular, cómo se aplican impuestos, las medidas contra el juego ilegal y otros puntos importantes sobre las loterías internacionales en Argentina.

Regulación general de las loterías internacionales en Argentina
¿Qué son las loterías internacionales y cómo operan en Argentina?
Loterías internacionales son aquellas que se organizan fuera de Argentina, pero a las que los jugadores argentinos pueden acceder. Para poder operar aquí, cada lotería necesita cumplir con los requisitos y leyes de cada provincia o de CABA. Esto significa que no pueden operar de forma libre en todo el país, sino que deben conseguir una licencia y seguir las reglas propias de cada lugar donde deseen ofrecer sus servicios.
A diferencia de otros países, no existe una regulación nacional para juegos online en Argentina. Cada provincia y CABA tienen sus propias leyes. Por ejemplo, áreas como Buenos Aires (provincia y ciudad) permiten algunos juegos online bajo regulación estricta, pero otras provincias aún no tienen reglas específicas para estos juegos.
Situación actual del sector de juegos y apuestas en Argentina
El sector de juegos en Argentina incluye casinos, loterías y apuestas deportivas, y es uno de los más grandes de América Latina, generando muchos empleos e impuestos. Controlar correctamente esta industria es muy importante para evitar problemas como el juego adictivo o actividades ilegales, por ejemplo, lavar dinero. Como cada provincia tiene su propio control, las reglas cambian según el lugar.
Antes, la Lotería Nacional regulaba juegos a nivel nacional. Sin embargo, en 2017 y 2018, estas funciones pasaron a manos de la Ciudad de Buenos Aires y luego se cerró la Lotería Nacional. Desde entonces, cada provincia y CABA gestionan y controlan los juegos de azar por separado.
Organismos responsables de regular las loterías internacionales
Papel de las loterías provinciales y nacionales
En Argentina, cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires controlan sus propios juegos de azar, incluyendo loterías, casinos, bingos y máquinas electrónicas. Esto quiere decir que cada jurisdicción decide sus propias normas y permisos, sin intervención del gobierno nacional.
La Lotería Nacional fue la autoridad general hasta hace unos años. Tras su cierre, el control quedó en manos locales, reforzando el rol de los institutos provinciales como jefes reguladores y operadores de los juegos en su zona.

Funciones de la LOTBA y otros organismos provinciales
Cada provincia tiene su organismo encargado de regular: ejemplos son el IPLyC en la Provincia de Buenos Aires y Misiones, la LOTBA en la Ciudad de Buenos Aires, el IAFAS en Entre Ríos y el IPJyC en Mendoza. Estos organismos otorgan licencias, fiscalizan operaciones y aseguran el uso correcto de los ingresos, normalmente con un destino social.
Por ejemplo, la LOTBA en CABA tiene su plataforma para juegos tipo lotería, y el IPLyC controla los juegos online en la provincia de Buenos Aires.
Participación de la UIF en la supervisión del juego
La Unidad de Información Financiera (UIF) es clave para evitar el uso del juego para lavado de dinero o financiamiento ilegal. Las empresas deben seguir reglas estrictas, como presentar informes, evaluar riesgos, controlar listas de personas y actividades sospechosas, y verificar antecedentes de sus empleados y directivos.
Desde diciembre de 2023, la Resolución UIF N° 194/2023 pide controles más completos, informes de autoevaluación y revisiones externas para fortalecer la prevención y detección de actividades ilegales en el sector.
Leyes y normativas sobre loterías internacionales
Leyes principales que afectan a las loterías internacionales
Las reglas de juego en Argentina son el resultado de leyes nacionales y provinciales. En general, los juegos de azar están prohibidos, salvo cuando una autoridad local los autoriza. Por ejemplo, la Ley N° 4097 y el Decreto-Ley N° 6.618 sentaron las bases para el control de los juegos en el país. El nuevo artículo 301 bis del Código Penal, agregado en 2016, castiga con prisión la operación de juegos sin permiso.
A nivel nacional, el Congreso sólo puede dictar leyes para temas penales y prevención del lavado de dinero, mientras que las provincias controlan la gestión de los juegos. Cada provincia tiene sus propias reglas. Por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires fue de las primeras en regular los juegos online (Ley 15.079), y Mendoza y Córdoba tienen sus propias leyes.
Requisitos legales para operar loterías desde o hacia el extranjero
Los requisitos varían mucho entre provincias. Por lo general, sólo los operadores necesitan licencia; algunos lugares como CABA también piden un registro básico para los proveedores de servicios. Para obtener la licencia, suele ser necesario constituir una empresa local y cumplir con ciertos requisitos económicos y de experiencia.
En Buenos Aires, por ejemplo, empresas extranjeras deben asociarse con operadores locales y darles al menos el 15% de los ingresos. En CABA, en cambio, los extranjeros pueden obtener permisos sin asociarse, siempre que cumplan con los requisitos básicos.
Las reglas sobre divisas pueden complicar la oferta de juegos con pozos internacionales o mesas con participantes extranjeros.
Impuestos sobre juegos y apuestas internacionales
En Argentina, hay impuestos nacionales, provinciales y municipales (pero en CABA solo nacional y provincial). A nivel nacional, existen:
- Impuesto a las ganancias: 41,5% sobre ingresos de los operadores.
- Impuesto al valor agregado (IVA): 21% si hay tarifas (por ej. en póker).
- Impuesto a créditos y débitos bancarios: 0.6% para cada uno en cuentas bancarias.
Además está el Impuesto Indirecto sobre las Apuestas Online desde 2016 (Ley 27.346, modificada por Ley 27.591 en 2020), con tasas que cambian según dónde esté el operador y si cumple ciertos requisitos:
Tipo de operador | Condición | Tasa de impuesto |
---|---|---|
Residente argentino | Registrado con inversiones y más empleados | 2,5% |
Residente argentino | Registrado, pero sin inversiones/aumentos | 5% |
Residente argentino | No registrado | 7,5% |
No residente | No en paraísos fiscales, registrado | 10% |
No residente | No registrado o en paraísos fiscales | 15% |

Este impuesto se descuenta del monto que el jugador apuesta. Lo debe pagar el operador o el intermediario de pago cada 15 días. A agosto de 2025, el trámite para este impuesto existe, pero los operadores aún no pueden pedir estar en el Registro porque no está habilitado.
Los impuestos provinciales pueden incluir gravámenes a los ingresos brutos, tasas regulatorias y, en algunos casos, impuestos municipales para negocios físicos.
Obligaciones para prevenir el lavado de dinero
Las empresas de juegos deben seguir reglas estrictas para prevenir el lavado de dinero, que incluyen:
- Tener políticas internas de prevención.
- Designar un responsable de cumplimiento.
- Hacer auditorías periódicas.
- Formar al personal regularmente.
- Aplicar controles de “Conozca a su cliente” para premios grandes (más de 15 salarios mínimos).
- Verificar de forma continua el registro público de personas y entidades vinculadas al terrorismo.
- Revisar antecedentes de directivos y empleados.
- Presentar informes mensuales y anuales.
- Detectar señales de operaciones sospechosas.
La Resolución UIF N° 194/2023 endurece y actualiza estas obligaciones para ajustarse a normas internacionales y avances tecnológicos. Cumplir con estas reglas es clave para evitar sanciones.
Licencias y permisos para loterías internacionales
Cómo solicitar una licencia
Para operar en Argentina, cada provincia y CABA tiene su propio procedimiento, no hay un permiso único para todo el país. Los requisitos suelen incluir:
- Formar una empresa en Argentina.
- Demostrar experiencia y solidez financiera.
- Pasar controles de antecedentes (principalmente penales).
- En algunos casos, registrar proveedores de servicios de juego.
La duración de las licencias varía:
- CABA: 5 años renovables por 5 años más.
- Provincia de Buenos Aires/Córdoba: 15 años, sin renovación.
- Mendoza: 10 años, ampliable por 1 año.

Esto hace que los operadores deban estudiar bien las condiciones de cada provincia antes de iniciar el proceso.
Restricciones para operadores internacionales
Algunas provincias exigen que operadores internacionales hagan sociedad con operadores locales, quedándose estos con al menos el 15% de los ingresos (por ejemplo, en Buenos Aires y antes en Córdoba). Esta regla ayuda a que el dinero y los beneficios beneficien a la zona.
En cambio, en CABA, los extranjeros pueden solicitar una licencia directamente si cumplen los requisitos. Además, en todo el país, las reglas sobre monedas extranjeras pueden dificultar la oferta de ciertos tipos de premios o apuestas internacionales porque todas las transacciones deben hacerse en pesos argentinos.
Limitaciones para la venta online de loterías internacionales
Las provincias pueden regular cómo se publicitan y venden los juegos online. En algunos casos se prohíbe involucrar a beneficiarios de planes sociales y se deben destinar ingresos a bienestar social. El acceso a métodos de pago online y la ubicación geográfica del jugador también limitan la venta y retiro de premios, aunque CABA y Provincia de Buenos Aires permiten medios de pago digitales y definen restricciones según dónde está el jugador.
Para combatir el juego ilegal, las autoridades han bloqueado más de 300 sitios ilegales y sancionado a “influencers” que promocionaban apuestas no autorizadas. Además, trabajar con operadores sin licencia puede impedirles obtener una licencia legal después.
Juegos online y las loterías internacionales
¿Argentinos pueden jugar en loterías online del exterior?
Por ley, sólo es legal jugar en loterías online que tengan licencia en la provincia o en CABA donde vive el jugador. Jugar en sitios del extranjero sin permiso argentino es considerado ilegal, aunque la persecución se enfoca principalmente en los operadores. Aun así, las autoridades locales pueden sancionar a apostadores en casos específicos.
Diferencias entre juegos online nacionales e internacionales
Las verdaderas diferencias están en el control y territorio. Un operador argentino sólo puede ofrecer servicios en la provincia donde obtuvo el permiso. Para las internacionales, el reto es conseguir licencias locales porque, según la ley argentina, incluso estar en otra provincia para operar ya es “estar afuera” si no se tiene permiso en la jurisdicción correspondiente.
La regulación varía según el lugar. En Argentina, se busca que todo el juego y los impuestos se queden dentro del área que expide la licencia. A medida que más provincias regulan y licitan el juego online, el mercado legal va creciendo.
Acciones contra el juego ilegal en loterías internacionales
Sanciones y controles del Estado
Cada provincia usa sus leyes para sancionar a quienes organizan juegos sin permiso, con penas de cárcel según el Código Penal (artículo 301 bis). El Estado también bloquea páginas web y prohíbe transacciones a través de servicios de pago relacionados con juegos no autorizados. ENACOM y ALEA han cerrado más de 300 sitios ilegales y también se ha actuado contra promotores en redes sociales.
En provincias como Buenos Aires, además se multa a apostadores que juegan en sitios ilegales o visitan lugares de apuestas sin permiso.
Riesgos de participar en loterías internacionales sin autorización
- Riesgo de sanción legal: Aunque poco común, el jugador puede recibir una sanción, sobre todo si la provincia refuerza los controles.
- Sin protección al consumidor: No hay defensa ni reclamos posibles en caso de problemas con pagos o premios.
- Posibles estafas: Los juegos sin licencia pueden estar diseñados para engañar.
- Riesgo de lavado de dinero: Al jugar en sitios sin controles, los fondos pueden vincularse a delitos.
- Inseguridad en datos personales: Sitios ilegales pueden no tener protección suficiente y tus datos pueden ser robados.
- Aumento del juego problemático: No existen controles ni ayuda en caso de juego adictivo.

Por eso, siempre es mejor verificar si el sitio tiene licencia en la jurisdicción argentina antes de jugar.
Cambios recientes y desafíos en la regulación de loterías internacionales
Leyes y propuestas en revisión
Desde 2018, varias provincias están revisando sus reglas, sobre todo CABA y la Provincia de Buenos Aires, que ya tienen agencias de juego online funcionando. Actualmente, no se están otorgando nuevas licencias en CABA, aunque se puede ingresar al mercado comprando una entidad con licencia o con el proceso en curso. En otras provincias, como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, también se han otorgado y licitado licencias o se está por hacerlo pronto.
Tendencias y comparación con otros países
En comparación con otros países, Argentina tiene reglas flexibles en algunas provincias, mientras que otras son más estrictas, con diferencias claras entre regiones. En Europa hay leyes nacionales que se aplican en todo el país, mientras que en Argentina la autoridad es provincial, lo que genera distintas reglas según el lugar.
Se observa una tendencia hacia más regulación local, servidores y jugadores localizados y cumplimiento fiscal estricto según donde está el jugador y el operador.
El papel de la tecnología en el control
Con el crecimiento de los juegos online, el Estado ha implementado sistemas digitales de control y herramientas para detectar actividades ilegales, como el bloqueo de sitios y el monitoreo de operaciones sospechosas. La prevención de lavado depende hoy de estos controles digitales, y la adaptación de las normas a nuevas tecnologías como las criptomonedas será importante para el futuro del sector.
Preguntas frecuentes sobre loterías internacionales en Argentina
¿Qué riesgos corre un jugador argentino en loterías internacionales sin licencia?
El principal riesgo es el legal, ya que operar o jugar en sitios sin permiso puede ser castigado. Además, el jugador no tiene protección para reclamar premios o si hay problemas con el sitio, y aumenta el riesgo de estafa, pérdida de dinero, robo de datos y exposición a actividades ilegales.
¿Cómo consigue un operador el permiso para ofrecer loterías internacionales en Argentina?
Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires tienen su propio proceso de licencia, que normalmente exige:
- Formar una empresa local.
- Mostrar solvencia económica y experiencia.
- Seguir todas las reglas para prevenir lavado de dinero y cumplir con controles de las autoridades.
- En algunas provincias, asociarse con operadores locales.
Es necesario conocer bien las leyes y los requisitos de cada lugar antes de intentar entrar al mercado, ya que no hay un permiso general para todo el país.