Acompañar la adolescencia no es fácil, tanto para los chicos como para los adultos responsables. Hoy en día, donde la tecnología y la información están disponibles en segundos, surgen nuevos temas para pensar. Uno de ellos es el interés de los jóvenes en los juegos de azar, como la lotería. ¿Pero qué significa realmente la lotería responsable para adolescentes? Básicamente, quiere decir entender que los juegos de apuestas están prohibidos para menores de 18 años y que no son recomendables. Es importante explicar los riesgos y promover actividades sanas, dejando claro que apostar dinero no es juego.

Hablar de esto con nuestros hijos puede ser difícil, pero es necesario. Como padres, nuestra tarea es prevenir, educar y acompañar. Este artículo es una guía para saber por qué los jóvenes sienten curiosidad por estos juegos, qué riesgos corren y, sobre todo, cómo hablar y actuar para protegerlos y ayudarlos a crecer de manera saludable y alejados de problemas con el juego.

Una madre o padre tiene una conversación afectuosa con su hijo adolescente en casa, mostrando una conexión cercana y comunicación abierta.

¿Qué es la lotería responsable para jóvenes?

Hablar de “lotería responsable” en adolescentes quizás suene extraño. Lo cierto es que en Argentina, apostar dinero siendo menor es ilegal. Así que la responsabilidad en este tema recae en los adultos: padres, docentes y la sociedad deben cuidar que los jóvenes no apuesten y entiendan por qué no pueden hacerlo.

En general, la lotería responsable busca que el juego sea solo entretenimiento, poniendo límites de tiempo y dinero, en lugares seguros y con reglas claras. Los adultos deben tomar decisiones informadas sobre el juego. Pero con los adolescentes, la idea es evitar completamente que empiecen a apostar y enseñarles los riesgos desde el principio.

Cómo se regula en Argentina

El juego de azar está regulado en Argentina para proteger a los menores. Organismos como Lotería de la Ciudad de Buenos Aires S.E. consideran el Juego Responsable como una de sus principales prioridades. Desde 2017, el Programa de Juego Responsable (actualizado en 2022) trabaja para promover el juego seguro y prevenir problemas con el juego. No solo está dirigido a adultos, sino que también se enfoca en jóvenes y niños, ofreciendo actividades recreativas y educativas.

Internet hace más difícil esta tarea. Aunque la ley lo prohíbe, cada vez hay más aplicaciones de apuestas online y muchos adolescentes logran entrar falsificando su edad, ya que los filtros suelen fallar. Esto preocupa a familias y escuelas, mostrando que el acceso de menores a las apuestas es un problema real.

Diferencia entre juego sano y juego problemático

Es muy importante distinguir el juego recreativo del juego de apuestas. Los juegos recreativos, como los de mesa, deportes o ciertos videojuegos (sin llegar a la adicción), son parte natural y saludable del crecimiento: tienen reglas, tiempos definidos y no hay apuestas de dinero.

El juego de apuestas implica arriesgar dinero por un resultado incierto. La lotería, las apuestas deportivas y los juegos de casino online entran aquí. A diferencia del juego sano, que ayuda a socializar y aprender, apostar puede causar problemas graves, adicción y dañar la vida personal, familiar y social, especialmente en la adolescencia.

¿Por qué los jóvenes se interesan en la lotería y juegos de azar?

La adolescencia es un momento para probar cosas nuevas, formar la identidad y a veces romper reglas. Esa curiosidad, junto con factores externos, puede hacer que los juegos de azar llamen la atención.

Algunos de los motivos principales son la curiosidad y la búsqueda de emociones fuertes. También influye la presión de amigos: si el grupo apuesta, el adolescente puede sentir que debe hacerlo para pertenecer o no quedar fuera.

Factores sociales y tecnológicos

La sociedad manda muchos mensajes que relacionan los juegos de azar con el éxito y el dinero fácil. La publicidad tiene mucho que ver, ya que varias casas de apuestas patrocinan equipos y torneos y usan influencers conocidos por los adolescentes para promocionarse. Todo esto hace que apostar parezca normal y divertido, sin mostrar el peligro que representa para los menores.

La tecnología facilita el acceso. Las plataformas online están disponibles todo el día, se pueden usar desde el celular y muchas veces es fácil esquivar el control de edad. Además, estas aplicaciones siguen el comportamiento de los usuarios para motivarlos a seguir apostando, lo que puede ser muy peligroso para adolescentes.

La influencia del hogar y la tecnología

Lo que ocurre en casa también importa. Si los adultos apuestan, aunque sea legal y de forma ocasional, los chicos pueden pensar que es algo normal o bueno. El ejemplo de los padres es clave: si demuestran autocontrol y límites, los hijos verán que no todo es válido y que la tecnología y el dinero hay que usarlos con cuidado.

El uso de tecnología y redes sociales expone a los adolescentes a publicidad sobre juegos de azar y puede aumentar la tentación. La adicción a los videojuegos y a las apuestas comparten mecanismos similares, y en el mundo digital es fácil pasar de uno al otro.

Riesgos de apostar en la adolescencia

La adolescencia es una etapa en la que es más fácil desarrollar adicción al juego, porque el cerebro todavía está madurando, sobre todo las partes que controlan los impulsos y calculan riesgos. Por eso, es más fácil que caigan en conductas compulsivas.

Los riesgos son mucho mayores que perder dinero: pueden afectar la salud mental, el rendimiento en la escuela, las relaciones con la familia y amigos y, a largo plazo, provocar problemas más serios en la vida adulta.

Señales de alarma de juego problemático

La adicción al juego es una conducta donde la persona no puede dejar de apostar, aunque le traiga problemas. En los jóvenes, las señales a veces no se ven claro al principio, pero hay que estar atentos. Piden más dinero de lo normal, ocultan en qué lo gastan, o se ponen nerviosos y ansiosos si les dicen que dejen el celular o la computadora -estas pueden ser las primeras señales.

  • Dejan de disfrutar actividades que antes les gustaban
  • Baja importante en el rendimiento escolar
  • Cambios en el sueño
  • Se aíslan de la familia y amigos
  • Se sienten mal consigo mismos o deprimidos

Un adolescente con expresión de tristeza y estrés rodeado de elementos que representan aislamiento, bajo rendimiento escolar y tensión emocional.

Consecuencias emocionales, escolares y sociales

Los problemas por apostar pueden ser muchos y muy serios. Puede aparecer ansiedad, depresión, enojo, frustración y baja autoestima, muchas veces relacionadas con las pérdidas económicas y el secreto. Estas emociones pueden necesitar ayuda profesional.

Área Consecuencias
Emocional Ansiedad, tristeza, vergüenza, culpa
Académica Dificultad para concentrarse, faltas a la escuela, bajo rendimiento
Social Aislamiento, problemas familiares, pérdida de amistades

¿Cómo saber si un joven tiene problemas con la lotería?

Reconocer un uso problemático de las apuestas requiere prestar atención y comunicarse con los hijos. No se trata de espiarlos, sino de tener charlas abiertas y estar presentes para notar cambios importantes en su comportamiento.

Cambios de actitud y relación con el dinero

  • Piden más dinero y no explican en qué lo gastan
  • Se molestan o enojan si se les pregunta por el uso del dinero
  • Muestran mucho interés por el dinero, gastan enseguida lo que tienen apostando para “recuperar” pérdidas

También pueden aparecer irritabilidad y nerviosismo, especialmente si se interrumpe su acceso a dispositivos. Pasan más tiempo solos y se molestan si les miran lo que hacen en el celular o computadora.

Mentiras, aislamiento y retraimiento

Muchas veces, el juego lleva a inventar excusas y mentir para no ser descubiertos. Se aíslan, dejan de salir con amigos o de participar en actividades familiares. El encierro, la vergüenza y el miedo a que los descubran generan más soledad y malestar.

Consejos para padres: cómo ayudar a prevenir el juego con apuestas

Frente al riesgo de que los jóvenes accedan a las apuestas, la acción de los padres es clave. No alcanza solo con prohibir, se debe enseñar, acompañar y poner límites. La prevención es la mejor herramienta.

  • Construir un ambiente de confianza en la familia
  • Dialogar sobre las dudas, miedos y presiones que viven los chicos en internet y con sus amigos

Conversación abierta sobre el juego

Hablen del tema antes de que surja un problema. Pregunten qué saben sus hijos acerca de los juegos de azar, si han visto apuestas en redes sociales, si sus amigos hablan de esto. Hay que explicar cómo funcionan las apuestas, por qué está prohibido para ellos y cuál es la realidad (las chances de ganar son siempre muy bajas).

Poner límites y controlar el acceso

  • Definir horarios para usar dispositivos e internet
  • Establecer lugares libres de tecnología en casa
  • Supervisar qué descargan y a qué sitios acceden, especialmente en menores de 15 años
  • Controlar la cantidad de dinero que reciben y hablar sobre en qué lo gastan

Es importante que empresas, familias y el Estado trabajen juntos en este control.

Explicar cómo funciona el azar y las probabilidades

Enseñen que los juegos de azar están hechos para que la casa siempre gane. Usen ejemplos claros: la posibilidad de ganar un premio grande en la lotería es muy baja y en las apuestas deportivas también. Aclarar que el juego no es una manera confiable de conseguir dinero y que sólo los adultos, bajo control, pueden jugar por diversión y no como una inversión.

Ofrecer actividades alternativas y sanas

  • Fomenten deportes, arte, voluntariado, juegos de mesa sin apuestas
  • Pasen tiempo en familia o con amigos en lugares seguros
  • Ayuden a los chicos a descubrir actividades que los entusiasmen y los mantengan ocupados

Familia disfrutando de una actividad recreativa juntos transmitiendo conexión y diversión positiva.

¿Cómo crear un ambiente de prevención en la familia?

Evitar problemas con el juego en jóvenes es un trabajo de todos los días. Es importante dar el ejemplo, hablar seguido sobre el tema y estar atentos a las señales que dan los hijos.

El ejemplo de los adultos

  • Revisen sus propios hábitos con la tecnología, el dinero y las apuestas
  • Si apuestan siendo mayores de edad, háganlo de manera controlada y expliquen a los hijos que no es para menores

Buen uso de la tecnología y las redes sociales

Hoy en día, es muy fácil ver publicidad engañosa sobre apuestas en internet. Hablen con los jóvenes sobre estos riesgos, sobre no compartir datos personales y sobre la influencia de los “famosos” o influencers que promocionan el juego.

Ayuden a sus hijos a no compararse con imágenes falsas de riqueza y éxito que ven en las redes. Enseñarles a protegerse y a identificar los riesgos es fundamental.

Cómo reaccionar si detectan señales de alerta

  • Hablen con su hijo con calma, sin acusar
  • Expliquen lo que ven y por qué están preocupados
  • Si creen que el problema es serio, busquen ayuda profesional

En Argentina hay profesionales y recursos para atender la adicción al juego.

¿Dónde encontrar ayuda y recursos en Argentina?

Existen instituciones y programas que ayudan a prevenir y tratar los problemas con el juego. Buscar apoyo es tomar una buena decisión y muestra responsabilidad.

  • El Programa de Juego Responsable de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires ofrece información y talleres para jóvenes y familias.
  • Divulga materiales educativos y guía a las familias en la prevención y el tratamiento de la ludopatía.

Teléfonos y ayuda profesional

  • Pueden llamar al 0800-666-6006 para recibir orientación y ayuda gratuita en todo el país.
  • También hay psicólogos y psiquiatras especializados en adicciones que pueden ayudar individualmente o a la familia.

No duden en consultar con su médico de confianza si tienen dudas o necesitan recomendaciones.

Material y organizaciones que ayudan

  • Programas como el de Lotería de la Ciudad ofrecen charlas y talleres en escuelas para padres, alumnos y docentes.
  • Hay guías y folletos disponibles sobre el uso adecuado de la tecnología y riesgos del juego.
  • Si pueden, participen de estos talleres y busquen información confiable para estar mejor preparados.

Ideas principales sobre la lotería responsable para jóvenes

Hablar con los hijos sobre los juegos de azar y la lotería es parte de nuestra tarea como padres hoy. No es solamente una cuestión legal -que es clara para los menores de 18-, sino también educativa. Queremos que los chicos tomen buenas decisiones y desarrollen hábitos sanos en un mundo digital que cambia todo el tiempo.

El “juego”, bien entendido, puede ser positivo y ayudar a compartir en familia y con amigos. Pero incluir dinero y apostar cambia todo, sobre todo para los chicos y adolescentes. La mejor forma de cuidarlos es hablar sobre el tema, poner límites, acompañar y estar atentos.

Para evitar que los menores entren a las apuestas online, todos debemos estar alertas: padres, Estado y empresas. Los padres podemos ser el punto más fuerte en esta protección si prestamos atención, nos informamos y sabemos pedir ayuda si hace falta. Así podremos guiar a nuestros hijos lejos de los problemas ligados al juego.